The Economist elogió el plan económico de Milei y su acuerdo con el FMI

Visitas: 6

El reconocido medio británico afirmó que el país «nunca estuvo tan cerca de ser normal».

En un reciente editorial, The Economist analizó el nuevo rumbo económico impulsado por el presidente Javier Milei y señaló que la Argentina “nunca estuvo tan cerca de convertirse en una economía normal”.

El prestigioso medio británico destacó los avances del Gobierno en materia fiscal, monetaria y cambiaria, así como la credibilidad ganada ante el Fondo Monetario Internacional tras el reciente acuerdo alcanzado.

Reformas estructurales y giro económico

El artículo comienza repasando la situación heredada por Milei:  alto gasto público, inflación descontrolada y un complejo esquema de controles cambiarios. En contraste, señala que el Gobierno libertario logró en pocos meses reducir fuertemente el gasto y bajar la inflación, mientras una recesión profunda da paso a signos de crecimiento sostenido. “La tasa de pobreza, que había alcanzado el 53% a comienzos de 2024, descendió al 38%, por debajo del nivel registrado al inicio de su mandato”, afirmó The Economist.

Además de celebrar los avances fiscales, el medio subraya que ahora el presidente apunta a resolver uno de los principales obstáculos de su plan económico:  los controles de capital y la sobrevaluación del peso.

Régimen cambiario flexible y desafíos globales

Con la confirmación del nuevo acuerdo con el FMI, que implica un desembolso inicial de 12 millones de dólares,  el Banco Central podrá sostener un régimen cambiario más flexible. Sin embargo, el editorial advierte que se trata de una “estrategia audaz, pero arriesgada”,  y menciona que, tras los anuncios,  el peso cayó un 12%, ubicándose en 1.230 por dólar.

La reducción de los controles de capital podría estimular la inversión extranjera, aunque también representa el riesgo de salidas bruscas de fondos. Aun así, se remarca que los bonos argentinos en dólares subieron alrededor de un 3%, lo que indica una recepción positiva por parte de los mercados.

0

Entradas relacionadas